Cartas de Kim Nataraja
Enseñanzas semanales
Curso de enseñanzas esenciales de Kim Nataraja
Ciclo 1 – Carta 25: Citas sobre el mantra en la Tradición Cristiana Oriental y Occidental
“La mente debe aferrarse al mantra incesantemente hasta que fortalecida por su uso continuo, deseche y rechace toda clase de ricos y variados pensamientos y se restrinja a la pobreza de un solo verso.
Ciclo 1 – Carta 24: El Problema de las Distracciones
“Ahora quiero ocuparme de una pregunta en particular con la que siempre nos encontramos. Es la
pregunta con respecto a las distracciones.
Ciclo 1 – Carta 23: El viaje de la Meditación Cristiana II
En la carta anterior hablamos de lo que podía sucedernos en nuestro viaje de meditación. Comenzamos con entusiasmo, nuestro compromiso con la práctica diaria crece, pero inevitablemente a…
Ciclo 1 – Carta 22: El viaje de la Meditación Cristiana I
El viaje de la meditación es, en palabras de John Main, un peregrinaje a nuestro propio corazón, el lugar más sagrado donde habita Cristo. La meditación es descubrir…
Ciclo 1 – Carta 21: ¿Puedo cambiar mi mantra?
Orar repitiendo una frase o frases determinadas ha sido una práctica bien establecida en el
cristianismo durante siglos - pensemos en el “Padre Nuestro”, el “Ave María” y la “Oración a Jesús”
de la tradición ortodoxa.
Ciclo 1 – Carta 20: Los frutos de la meditación
Mentalmente con frecuencia restringimos el propósito de la meditación a un modo de relajar
nuestro ser más superficial y manejar nuestras estresantes vidas. ¡Esto no es exactamente lo que
hace la atención enfocada en una palabra-oración, nuestro mantra, lo que también es muy bueno!
Ciclo 1 – Carta 19: ¿Dejamos alguna vez de decir el mantra?
Esta es una pregunta importante que se le hará a cualquier meditador o coordinador de grupo. Con
frecuencia comenzamos a sentirnos tan relajados después de decir el mantra durante un rato, que
el mantra puede parecernos una interrupción en la paz y tranquilidad que estamos
experimentando.
Ciclo 1 – Carta 17:¿Qué hace a nuestra meditación cristiana?
La disciplina de la meditación se encuentra de una u otra forma en todas las religiones más
importantes en el mundo. En todas es una forma de atención, una forma de enfocar la mente en
una sola cosa. Es un modo de limpiar la mente de todos los pensamientos superficiales, de manera
que solamente la frase sagrada, o la imagen o el sonido esté en la parte superior de nuestra
conciencia y nos lleve más allá del mundo material al Mundo Divino, cualquiera sea el nombre que
le demos.
Ciclo 1 – Carta 15: El laberinto de Chartres
Al entrar en la catedral de Chartres (siglo XIII) por la entrada occidental, te encontrarás caminando
en dirección y al interior del Laberinto del Peregrino. El Laberinto está trazado en piedra negra
sobre el piso de la nave de la Catedral, bajo la Ventana Rosa, cuyo diámetro refleja exactamente.
Durante la Edad Media los peregrinos pobres, que no tenían la posibilidad de ir a Jerusalén,
transitaban una imaginaria “peregrinación” de rodillas,
Ciclo 1 – Carta 13: La Importancia del Grupo de Meditación Semanal
Los fundamentos de la Comunidad Mundial de Meditación Cristiana son los miles de pequeños grupos que se reúnen en casas, iglesias, colegios, prisiones y hospitales en más de…
Ciclo 1 – Carta 12: La Meditación Cristiana puede ser practicada por cualquier persona en cualquier lugar
El signo distintivo de la meditación es su simplicidad. La disciplina es simple; no hay técnicas complicadas que aprender; no requiere una amplia base de información ni tampoco…
Ciclo 1 – Carta 11: Camino del Mantra
Suena increíble, casi irrealizable cuando recién comenzamos a aprender a meditar, que la disciplina de repetir esta pequeña palabra, nuestro mantra, pueda ser un profundo camino espiritual que…
Ciclo 1 – Carta 10: Pensamientos, pensamientos y más pensamientos
¿Qué hacer con todos esos pensamientos que nos invaden cuando estamos ansiando alcanzar el silencio interior?
Ciclo 1 – Carta 9: Aquietando la mente
Cuando comenzamos a meditar, pronto nos damos cuenta que la disciplina es simple pero no fácil. Cuando hayamos logrado neutralizar nuestra inquietud exterior, ésta tratará de encontrar una salida diferente; si no nos podemos mover físicamente, permitiremos que nuestros pensamientos efectúen su “caminata”.
Ciclo 1 – Carta 8: La Disciplina
Siéntate. En quietud y con la espalda derecha cierra suavemente tus ojos. Siéntate relajado pero alerta. Silenciosa e interiormente, comienza a repetir una única palabra.
Ciclo1 – Carta 7: La Universalidad de la meditación
La meditación es una disciplina espiritual, parte primordial para la mayoría de las religiones del mundo y de las Tradiciones de Sabiduría. Hay muchos modos diferentes de meditación en estas tradiciones, todos igualmente válidos a su manera.
Ciclo 1 – Carta 6: ¿Cómo nos preparamos para la meditación?
John Main redescubrió la meditación, la fiel repetición de una frase corta o palabra que nos conduce al interior del silencio de la “oración pura”. Descubrió, para su…
Ciclo 1 – Carta 5: ¿Cómo aprendió el Padre John Main a Meditar?
John Main descubrió la meditación cuando estaba en el Servicio Colonial Británico en Malasia. Durante su trabajo conoció al Swami Satyananda, fundador de la “Sociedad Vida Pura”, que…
Ciclo 1 – Carta 4: ¿Por qué Meditamos?
El ímpetu que sentimos cuando decidimos comenzar a meditar es casi siempre a partir del momento en que nos enfrentamos con algo fuera de lo ordinario, algo que…
Ciclo 1 – Carta 3: ¿Qué es la Meditación?
La meditación es la fiel repetición de una frase o un “mantra”, como la llamaba el Padre John Main. John Main redescubrió esta forma de oración en los…
Ciclo 1 – Carta 2: ¿Qué es la oración?
Una muy antigua definición de la oración la describe como “la elevación del corazón y la mente a Dios”. ¿Qué es “la mente”, qué es el “corazón”? La…
Ciclo 1 – carta 1: Bienvenida al curso
ENSEÑANZAS SEMANALES CICLO 1 / LECCIÓN 1 BIENVENIDA AL CURSO Te damos la bienvenida a la serie de "Cartas de la Escuela Internacional". El objetivo de estas cartas,…